El Trío Arbós presenta su nuevo disco: Boleros

El Trío Arbós lanza su nuevo trabajo discográfico para el sello Sacratif junto a la cantante Sandra Carrasco: BOLEROS, en arreglos de Ricard Miralles

“Hablar de música sin hablar de los boleros es como hablar de nada…” — Gabriel García Márquez

El Trío Arbós arropa la prodigiosa voz de Sandra Carrasco en un disco de boleros pasados por el tamiz de uno de los más grandes arreglistas de la música hispana: Ricard Miralles. El maestro interioriza cada uno de los boleros desde una óptica personal y los exterioriza revestidos de infinitos detalles armónicos y melódicos. Violín, violonchelo y piano interactúan con la voz en un dialogo tornasolado y vibrante.

CON SUAVE ALIENTO

Quizás un aliento susurrado al oído o la caída de un mechón sobre el cuello desnudo definan mejor al bolero que toda la información literaria o musical que podamos volcar sobre este género. Desde sus supuestos orígenes españoles en tres por cuatro hasta su definitiva conformación en dos por cuatro proyectada en una abrumadora miríada de subgéneros, el bolero, más que un género músico-literario, es —como Sergio Sinay ha dicho— “una cartografía sentimental de un continente”; pero no de un continente geográfico, puntualizaríamos, sino de un continente simbólico: el de la hispanidad. Si Cuba o México fueron el origen de este tesoro artístico-conceptual, poco importa; o en realidad importa mucho, porque el acceso privilegiado del tropicalismo caribeño a los asuntos amorosos facilitó sin duda el encuentro identitario de una manera de ser “latina” que traspasó fronteras geográficas y compendió, como pocas formas artísticas han conseguido, la forma esencial de estar en el mundo de millones de criaturas unidas por una lengua común.

Nadie mejor que Guillermo Cabrera Infante ha definido la verdadera naturaleza del bolero: “el bolero es una canción con ritmo”. Y es que, por encima de las infinitas connotaciones e influencias de esta amalgama cultural constituida casi en forma de vida (o de conocimiento), el bolero es música y palabra, probablemente la combinación más poderosa para expresar el alma de las cosas. Cabrera Infante despliega su legendaria retranca para trascender ese básico pero certero punto de partida y puntualiza, “pero el bolero es un aura, un ámbito, y el lugar donde se encuentra la poesía y la música. El verso se apoya en el ritmo. Es lo opuesto al ideal musical romántico, una romanza con palabras”. Y finalmente remata, “pero el bolero, en último término, no es un ritmo sino una atmósfera sonora que se quiere antes que nada poética”. Efectivamente, las ricas influencias poético-literarias del bolero han sido trazadas desde la lírica castellana del siglo XV y su temática del amor cortés (Zavala define con ingenio al bolero como “un culebrón escrito por Petrarca”), hasta la poesía modernista iberoamericana con todo su arsenal de hipérboles y gusto por lo rebuscado. El mismo Gabriel García Márquez, tras señalar que, junto con Armando Manzanero, intentó infructuosamente escribir un bolero, afirmó que «poder sintetizar en las cinco  o seis líneas de un bolero todo lo que un bolero encierra, es una verdadera proeza literaria”.

También en lo musical, el bolero es una síntesis perfecta de inspiración melódica y armónica y así, el autor de Cien años de soledad confiesa que “hablar de música sin hablar de los boleros es como hablar de nada”. Es en esa necesaria conversación musical en torno al bolero en la que toman voz los maravillosos arreglos de este disco. Ricard Miralles procesa desde su refinada óptica la esencia musical de los boleros aquí presentes y nos devuelve una “atmósfera sonora” revestida de infinitos detalles armónicos, logrando a la vez que los instrumentos interactúen de manera prodigiosa con la voz en un dialogo tornasolado y vibrante. Una voz, la de Sandra Carrasco que, como Cabrera Infante aplica a los grandes intérpretes de este género, “se apropia de su música y sobre todo de su letra para convertir la creación ajena en canción personal”.

Juan Carlos Garvayo

Escuche el nuevo disco BOLEROS en Spotify